¿Quién es quién tendrá qué estar trabajando en lo que estudio por el resto de su vida?
Efectivamente tú, aunque puede que la vida de un giro y termines haciendo otra cosa que no sea lo que estudiaste, pero queremos que reconsideres que aun así estarás dedicándole aproximadamente de 3 a 5 años de tu vida en una escuela o institución académica preparándote para algo que te hará un profesional.
Pero también queremos ser claros y conscientes de que no todo es una corazonada o decirte “sigue tú corazón», seamos conscientes de que quizás tu sueño sea ser un “Abogado”, pero si no sientes pasión por la lectura, si lo tuyo no es hablar frente a muchas personas.
¿Cómo te sentirías en una carrera donde el hábito de la lectura es diario al igual que el de memorizar?
¿O cómo defenderías a un cliente frente a un tribunal si eres algo tímido?
Con esto no te estamos limitando, pero queremos que seas consientes de tus habilidades, de tus actitudes y aptitudes con las que cuentas y puedan esas mismas pulirse y que te lleven a un camino de una vida profesional exitosa y sobresaliente.
Está sin duda es una decisión bastante personal, medita y piensa que lo qué en el futuro estudies o de dónde egreses no sea una carga o algo pesado, sino algo que disfrutes en tu vida.
¿Entonces que debo de tomar en cuenta para saber qué carrera debo estudiar?
-Evalúa tus capacidades y talentos: en esta área puedes pedirle consejo a personas que estén cerca de ti para que te ayuden de una manera crítica positiva para encontrar cuáles son tus capacidades y talentos más destacables.
-Reflexiona sobre tus posibles opciones: Si ya tienes algunas opciones en mente debes de reflexionar:
¿Por qué estudiarías eso?
¿A dónde te gustaría llegar, si eso te ayudaría a cumplir algunos de tus sueños o metas?
¿En qué y en dónde te gustaría trabajar con ello?
-Analiza tus campos laborales: Tienes que ser consciente en este punto para saber cuáles serían tus opciones para cuando salgas a un campo laboral, no tengas pánico en este punto, debes saber indagar y profundizar no te dejes llevar solo por lo que ves y escuchas, pero sí presta atención y sumérgete en esas opciones de carreras que tienes y busca bien que campo laboral se te ofrece o que opciones tiene tu estado y país para poder ejercer.
-Revisa tu oferta académica y opciones que tienes de universidades: En este punto de verdad te alentamos a que busques con antelación las diversas opciones que tengas, que revises los planes de estudio que te ofrecen en tu carrera, los horarios a los que asistirás, los costos y precios que sean costos que vayan acorde al bolsillo de tu casa.
Debes ser consciente de que no siempre el sinónimo de caro es “bueno y calidad” sino que puedes encontrar escuelas a un buen costo por calidad educativa.
Otra cosa muy importante que debes checar es que la misma escuela te apoye y te incite a encontrar un campo laboral o un lugar donde puedas hacer tu servicio social o prácticas profesionales, de esta manera te podrás ir enrolando en el mundo laboral.
Esperamos que esta información te haya servido de ayuda, pero si aún tienes dudas respecto a tu vida académica mándanos un correo electrónico y con gusto te apoyaremos.